Entradas

MØTIV

  eso que mueve incluso a pesar Preámbulo Los motivos representan el fundamento de la acción pero es la acción, el actuar, lo que nos conduce a las experiencias, la acción nos pone en la jugada pero es la manera de actuar lo que determina la inteligencia. De la motivación se ha dicho que es la chispa en la hoguera del logro y otras metáforas de ese estilo, quizá todavía más ampulosas, pero de manera irónica los motivos son mucho más que chispas, es lo que te lleva a seguir haciendo chispas aunque te encuentres invadido por la sensación de un inminente sucumbir ineludible, y aún así, con todo y eso seguir, al borde de la renuncia, en la frontera del equilibrio mental, a pesar de las ganas de devolver las tripas, algo de ese nivel. Tal vez la pregunta legítima sería algo así como ¿cómo identificar, conjurar o fabricar los motivos? No sé, sólo le doy sentido conceptual, cuerpo teórico y elaboro una que otra pregunta satisfactoria, de manera más o menos organizada, por ejemplo ¿qué ...

Tu haces lo que yo te mando y te callas!

  Sobre la crítica a la teoría constituida por los pseudo criterios de origen idealista de los hiperformalismos de corriente estructuralista La crítica a la teoría constituida por los pseudo criterios de origen idealista en los hiperformalismos estructuralistas se centra en la desconexión entre principios éticos universales y las realidades históricas concretas. Este enfoque idealista ignora las condiciones sociales y materiales que moldean la experiencia humana, promoviendo una ética abstracta que puede desvirtuar la praxis social. Además, se argumenta que el idealismo, al priorizar las ideas sobre la realidad material, limita nuestra comprensión de la acción y el cambio social, convirtiendo la ética en un mero formalismo. Enlace vinculable sugerido  https://www.aesthethika.org/etica-profesional-en-psicologia?utm_source=perplexity ___ La postura idealista afecta la objetividad científica según Max Weber al enfatizar la interpretación subjetiva de los fenómenos sociales, lo qu...

Una crítica consustancial

 La escritura y el deseo en tiempos de ilusión y abandono de la libertad Al margen de quien se considere que fue Sigmund Freud, una vez expresó una de sus ocurrencias geniales, dijo que “la escritura es una satisfacción alucinatoria de deseos subrepticios”, esta afirmación lejos de ser un capricho teórico o una elucubración más de naturaleza ficcionalizadora, semejante a su propuesta de la noción del inconsciente, subraya el papel íntimo que tiene la palabra en la existencia humana, mucho más de lo que estaríamos dispuestos a admitir, mucho más que la porción de la que estaríamos orgullosos en representar. La escritura no solo es una actividad de transmisión de conocimiento o de intercambio de ideas, es más que una manifestación expresiva o que una configuración de nuestra capacidad de hacer arte; se la puede entender como una manifestación que, desde el acto mismo de su concepción, tiende un puente entre la realidad y las aspiraciones, entre lo que es y lo que se desea, algunos di...

Una carta.

 Actualmente está desatendida la práctica de escribir cartas y sólo algunas razones de peso mantienen vigente esta maravillosa forma de comunicarse. A continuación se expone la carta que una colaboradora muy querida y entrañable y a quien respeto mucho mucho, además de ser mi supervisora de intervención en el proyecto de Servicios Sustanciales para Hispanoamérica, de verdad que su esmero y pulcritud en el cultivo de la amistad y de la redacción cómplice es digno por lo menos de ser expuesto a la observancia de la posteridad. Horizontes Contemplados: Un Viaje desde China a Pakistán Por Cora Alcázar Salazar, Directora en Jefe del Departamento de Redacción en Servicios Sustanciales para Hispanoamérica --- Hola muchacho amable, espero que justo ahora estés bien bien querido amigo, sin más preámbulos que para eso somos entrañables, ecuménicas, contingentes, arquimédicas, viejas almas coterráneas, paso a informarte de mis andanzas por esta hermosa roca, grosero amasijo de polvo cósmico, ...

estilo y personalidad

 Knowledge yourself brother  Síntesis Se dice que si logras identificar aquello que te proporciona autonomía sobre todas las cosas, aquella funcionalidad que te permite operar en el mundo a nivel no sólo de expresión profesional, si no que además de supervivencia explícita –ya que vivir es, en esta aparentemente hora pico de la existencia, un asunto urgente–, aunque lo explícito sea evidente solo para uno, lo cual ya es muy de stand’up comedy, en fin que cuando se habla de ello de lo que se habla es de esa especial funcionalidad que narra el aire que desplazamos, por decirlo de algún modo, esa funcionalidad que nos permite implementar las técnicas de supervivencia más esenciales por así decirlo; claro está que cuando algo es solo evidente para uno ese algo está al borde de la experiencia paranoica y por tanto no es muy compatible que digamos con las exigencias de la realidad. Tal vez se lo pueda identificar a través o mediante la exploración del estilo, el estilo no es una ban...