Tu haces lo que yo te mando y te callas!
Sobre la crítica a la teoría constituida por los pseudo criterios de origen idealista de los hiperformalismos de corriente estructuralista
La crítica a la teoría constituida por los pseudo criterios de origen idealista en los hiperformalismos estructuralistas se centra en la desconexión entre principios éticos universales y las realidades históricas concretas.
Este enfoque idealista ignora las condiciones sociales y materiales que moldean la experiencia humana, promoviendo una ética abstracta que puede desvirtuar la praxis social. Además, se argumenta que el idealismo, al priorizar las ideas sobre la realidad material, limita nuestra comprensión de la acción y el cambio social, convirtiendo la ética en un mero formalismo.
Enlace vinculable sugerido
https://www.aesthethika.org/etica-profesional-en-psicologia?utm_source=perplexity
___
La postura idealista afecta la objetividad científica según Max Weber al enfatizar la interpretación subjetiva de los fenómenos sociales, lo que puede comprometer la neutralidad valorativa. Weber argumenta que las ciencias sociales deben distinguirse de las naturales, buscando verdades objetivas a través de tipos ideales, pero sugiere que la comprensión de los significados requiere una interpretación subjetiva. Esto ha llevado a críticas sobre su capacidad para mantener una verdadera objetividad, ya que su enfoque idealista podría limitar el entendimiento de realidades sociales complejas y sugiere que los juicios de valor pueden influir en la investigación científica.
Consultar documento escaneado
https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:31cafbde-cbc6-4231-8805-5374cea7de0d
Comentarios
Publicar un comentario