C O N F E C C I O N A R T E
|
Buenos días, buenas tardes o buenas noches, les saludo:
Este mensaje es para simplificar el requisito documental que puede dar cuenta sobre mi situación particular por estos días. Facilitaré un par de evaluaciones, una de carácter conceptual y otra de tipología sicológica, si es que encuentro la manera de hilvanarlas claro, ello con el objetivo de marcar una frontera de procedimiento y formar el puente de comunicación más apropiado.
Trataré de simplificar lo mejor posible, sin embargo no seré breve. Para empezar voy a presentarme tal como se estila en los escenarios más diplomáticos, les ruego a todos gestionar una sana dosis de escepticismo procedimental en relación con lo relatado en el presente documento, como debe de ser y constatar y contrastar la información brindada.
Soy una persona que ha recibido una formación selecta si bien la mayoría de ella mediante la modalidad de lo no formal, también debo exteriorizar que tengo práctica en el aprendizaje de naturaleza autodidacta y que sin poseer escalafones ni titulaciones antologizables, a través de la modalidad de las monitorías y los voluntariados he tenido la oportunidad de dar clases incluso en sectores de configuración universitaria.
Lo que puede abarcar mi educación formal presenta acaso franjas variopintas de inconclusión que, con el tiempo y ciertas experiencias concretas como aquellos largos años de voluntariado, por un lado con Médicos Sin Fronteras en lugares considerados exóticos en donde me los he encontrado casualmente, como la Sierra Nevada o el Amazonas pues afortunadamente he sido de naturaleza andariega, y por otro con instituciones como la Fundación Para la Habilitación y Rehabilitación Basada en Comunidad y la Fundación TRUEKLAND acabé descubriendo el motivo y debo decir que me resulta respetable, pues de esa forma ofrezco una perspectiva de consecuencia con un ajuar de principios, entre los que destacan los cambios de timón apropositados cuando lo he precisado necesario y que me confiere una naturaleza equilibrada con los recursos de una sinceridad personal, tan íntima como respetable de ser ofrecida para ser considerada en su justa medida, para una emancipación económica fluida, subsecuente de canalizar una fabulantada capitalización y conceptualmente preparada para su comercializamiento si se me permite el terminajo.
Dicho motivo se encuentra relacionado con una serie de dinámicas que se pueden enfocar, bajo cierta dosis de confianza y a partir de la noción pendiente de ser revisada, desde un proceder personal y profesional afectado por lo que se conoce como "un balance diferente de habilidades", algo que nos caracteriza a todos a decir verdad, lo cual no pretende indicar otra cosa distinta a que todos tenemos nuestra balanceabilidad. Por cierto que esa fue la idea genómica cuando trabajaba en ese campo en la Fundación HRBC que he mencionado, a la cual por otra parte se le debe el reconocimiento de la mencionada iniciativa a nivel nacional, la socialización en nuestro territorio de la terminología alusiva a personas en situación de discapacidad en relación con las dinámicas y funciones sociales y también por la organización de los Juegos Paralímpicos en su etapa inicial y subsecuentes desarrollos.
Ahora bien, en términos de un balance diferente de habilidades, el mío es particularmente hablando, uno que me posibilita para manejar con facilidad temáticas desarrolladas por disciplinas como la Sicología Analítica, la Historia, la Filosofía e incluso la Literatura, pero que me resulta adverso para incorporar y colectivizar con solvente fluidez conocimientos relacionados con Ciencias Naturales o Sociales y Matemáticas, razón por lo cual no concluí las carreras inicializadas en la Universidad del Valle principalmente, en concreto Sociología, Antropología y Letras, empezadas incluso antes de terminar el bachillerato, en tanto que con Ecología y Manejo Ambiental sucedió algo parecido unos años después; esa clase de equilibrio racionalista siempre me ha caracterizado la manera de andar por el mundo y de conducirme en ese andar, tan afortunado como el que más.
En lo que sí siento que me ha ido de maravilla es en Artes Escénicas y Visuales, Escritura, Gestión Cultural y Cine Digital. En este último campo de desarrollo y producción de iniciativas y propuestas de corte audiovisuálico he practicado y completado los niveles básicos en varios aprendizajes de carácter técnico, por lo cual poseo una experiencia interesante que daría para una realización de alto vuelo y un presupuesto consecuente con los más altos estándares y criterios de calidad estructural y las más altas facultades estéticas, por ello se me puede considerar una persona en situación de aproximarse a una buena síntesis formativa, aunque con las falencias típicas de alguien que confunde en ocasiones los números, las denominaciones en monedas y billetes y algunas estrategias de socialización que le suelen tener sin cuidado y en las que debe esforzarse mucho para recordar practicar. Para testimoniarlo estaría dispuesto a adjuntar los certificados que poseo y una evaluación de un par de integrantes de Médicos Sin Fronteras, material que puede dar cuenta de mis potenciales capacidades de fluencia significativa y mis posibles limitaciones de eventualidad ocasional.
Es de aclarar que la evaluación a que hago referencia data de un tiempo en el cual los emails eran lo más avanzado en términos digitales y que lo he traspasado de un archivo de texto del cual pude salvar la mayor parte. Lo he conservado porque contiene unos indicativos aproximados que me resultan de un valor técnico bastante operativo. Entonces y para terminar, desde la aproximación de una perspectiva útil para la sociedad en múltiples aspectos y bajo ciertas condiciones que para nada resultan desbordantemente extraordinarias, deseo tener la oportunidad de seguir equidistando formalmente y con diplomática regularidad, con el fin de ofrecer un esfuerzo y un objetivo todo lo digno para mi vida que se pueda proyectar, explorar y estructurar, uno acorde compatible y proporcional a los aspectos que me caracterizan el modo de ser, lo que llaman estilo, para así acceder al mantenimiento de un escenario propio donde proyectar y desarrollar autónomamente mi imagen corporativa como empresa de servicios fundamentales para el porvenir del bienestar y el bienestar del porvenir, es decir como una persona integral que se enfoca en las dinámicas del aprendizaje constatable, referencialmente eficiente y cuestionador de la autoridad. Por tales motivos deseo entrevistarme con cada uno de los ustedes interesados personalmente, para así poder hablar sobre el caso particular de cada uno.
¿Tendría por favor la amabilidad de compartir la iniciativa entre los contactos que pudieran encontrarse interesados o precisando un bufete de servicios de esta naturaleza, con riqueza de detalles geográficos si no es mucho pedir, acudiendo a sectores, mecanismos y escenarios mediáticos a los que pueda acudir, y si hay que pedir cita para poder ir, por favor indicarme los mecanismos? Una buena parte de la respetable concurrencia que podemos juntar entre todos se encuentra a espera esta oportunidad, así pues, ¿me harían el gran|de|favor de guiarme las agallas de esta iniciativa para llevar a buen puerto su principio al menos, es decir esta más o menos pormenorizada solicitud?
Mil gracias por la atención prestada a quienes hayan llegado hasta aquí, creo que eso demuestra el flexible arraigo de las habilidades para establecer compromiso para consigo mismos, para establecer prioridades de fundamentación ética, gracias por ejercer ese tipo de personalidad y por la orientación que pueda brindárseme en estos elocuentes sentidos que les expongo hasta el final, como se debe, sin desmesuramientos en el abuso de deformaciones al cliché y gracias una vez más por aquellos derroteros prometedores de los que no haya caído en la cuenta. Tengan ustedes un cierre categorial a la altura tanto de sus posibilidades más prometedoras y generosas como de sus talentos más significativos y sobresalientes.
E X P L O R A
Con metafórico ánimo especulativo interdisciplinario, variopinto y multidimensional:
Alberto Castellanos Córdoba Guzmán
coordinador interdisciplinario del departamento de investigación en artes integradas de la institución para el desarrollo del fomento y el fomento del desarrollo "agencia EXPLORA", asesor socioeducativo en la empresa para el fortalecimiento educativo y la educación del fortalecimiento "Servicios Sustanciales" y director cinemático en la linea de iniciativas productivas, consecuentes y diagnósticas para el escrutinio y la puesta en práctica de realizaciones audiovisuales, tanto en Hispanoamérica como en la zona del Pacífico, centroamerica y el Caribe "CINECUANONfilms".
#OpenToWork
Comentarios
Publicar un comentario